Tirso De Molina
Author
Series
Language
Español
Formats
Description
El burlador de Sevilla es la primera obra donde aparece el legendario burlador de la fe y de las mujeres. Se trata de Don Juan que, conjuntamente con el Quijote, es el otro gran héroe de la literatura clásica española. Unos de sus personajes más universales y populares.
El don Juan de Tirso de Molina seduce a doña Isabela haciéndose pasar por su marido. El asunto inspiró posteriormente a otros autores como Moliere, Verdi o José Zorrilla.
Sin...
Author
Series
Language
Español
Description
Pese a tratarse de una historia religiosa, Santo y sastre es considerada una de las obras de Tirso de Molina en que mejor se manifiesta su sentido del humor.
Santo y sastre es un drama hagiográfico donde escenifica la historia de San Homobono, con algunas pinceladas satíricas inevitables, debido a la profesión del santo.
Author
Series
Language
Español
Description
En Doña Beatriz de Silva Tirso de Molina relata la historia de la fundadora de la orden religiosa de las Concepcionistas. La obra contiene elementos históricos, y rasgos de la comedia palaciega. El día treinta de abril de 1489, a petición de Beatriz y de la reina Isabel, el Papa Inocencio VIII autorizó la fundación de un nuevo monasterio en España y aprobó las principales reglas que, entre tanto, habrían de observarse en el mismo. Sin embargo,...
Author
Series
Language
Español
Description
En 1615 estrenó en el corpus toledano el auto sacramental Los hermanos parecidos, el más conseguido de Tirso de Molina, en cuanto a expresión de un género definido. Es el drama litúrgico centrado en la alegoría cristiana más logrado de su obra de carácter religioso, más afín en el desarrollo de la acción, sin elementos pastoriles ni villanescos, ni costumbristas.
Author
Series
Language
Español
Description
En Quien da luego da dos veces, Tirso de Molina reelabora La señora Cornelia. Se trata de una de las doce novelas cortas que Cervantes publicó en 1613 entre la Novelas ejemplares.
El proceso de adaptación que Tirso lleva a cabo afecta a variados aspectos de la obra. Se basa en la transformación de un texto literario a un texto dramático.
Básicamente Tirso tomó de la La señora Cornelia las líneas fundamentales de la acción de Quien da luego,...
Author
Series
Language
Español
Description
La gallega Mari-Hernández es una comedia de Tirso de Molina. Aquí se narran los eventos históricos que imponen la huida de don Álvaro, noble portugués, y su criado Caldeira hasta las tierras fronterizas gallegas, donde conocerán y se enamorarán de María y Dominga, respectivamente.
En La gallega Mari-Hernández las diferencias sociales son el motivo fundamental del abandono del caballero. Tras partida de don Álvaro la gallega María, toma...
Author
Series
Language
Español
Description
La trilogía de La Santa Juana pertenece al teatro hagiográfico de Tirso de Molina. Aquí se relatan diferentes episodios de la vida de Santa Juana, desde su conflicto inicial con la vida profana y la religiosa hasta su visión casi epifánica de los sucesos terrenales. La obra tiene además un trasfondo mundano en el que destacan personajes como el emperador Carlos V.
Author
Series
Language
Español
Description
El descubrimiento del texto de Tan largo me lo fiáis plante una serie de preguntas relativas a la relación entre esta obra y El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Dejando a un lado el espinoso tema de la autoría de estas dos obras.
Algunos estudiosos defienden que Tirso de Molina fue autor tanto de El burlador de Sevilla como de Tan largo me lo fiáis. Otros consideran que El burlador es obra de Tirso, pero Tan largo me lo fiáis, no. Y,...
Author
Series
Language
Español
Description
La prudencia en la mujer es un drama histórico en torno a las figuras de Fernando IV, el Emplazado, y la reina castellana, doña María de Molina quien se enfrentó a las conjuras de los nobles y consiguió salvar la corona de su hijo.
En 1295 el infante Enrique de Castilla el Senador fue nombrado tutor del rey. Sin embargo, María de Molina consiguió que le fuese confiada la custodia de su hijo.
Tras establecer alianzas con el rey de Portugal...
Author
Series
Language
Español
Description
En La mujer que manda en casa Tirso de Molina relata la historia de Jezabel, reina de origen sidonio casada con el rey hebreo Acab para sellar una alianza política. Tras la muerte de su esposo, Jezabel quedó en el trono. Su despótico reinado, introdujo el culto a Baal en Israel y le granjeó el odio de sus súbditos quienes le dieron una muerte trágica.
12) Poemas
Author
Series
Language
Español
Description
Tirso de Molina, el gran dramaturgo español del Siglo de oro (1579-1648), fue también autor de una sustanciosa obra poética que incluye:
- coplas,
- romances
- y sonetosinscritos en la estética conceptista. La obra poética de Tirso de Molina asocia con ingenio el sentido y la forma de las palabras mediante el empleo de recursos retóricos muy variados.
Author
Series
Language
Español
Description
En La joya de las montañas Tirso de Molina relata la historia de Orosia, princesa de Bohemia que sufrió martirio a manos de los musulmanes y se convirtió, a raíz de ello, en patrona de Jaca. El obispo Arcisclo se presenta en la corte de Bohemia con el propósito de pedir la mano de Orosia para Fortún Garcés, príncipe de Aragón. El obispo narra la pérdida de España y cómo el islám se extiende por el país. La princesa acepta inspirada por...
Author
Series
Language
Español
Description
Todo es dar en una cosa es una comedia que relata el nacimiento, la infancia y la primera juventud de Francisco Pizarro. La comedia de Tirso de Molina es un entramado dramático en donde prima la defensa de la fama y la honra de la familia Pizarro sobre la elaboración de unos personajes en lucha consigo mismos y con su entorno.
Todo es dar en una cosa, es una obra apologética donde los materiales históricos tienen tanta importancia como los ficticios....
Author
Series
Language
Español
Description
La fingida Arcadia es una comedia de Tirso de Molina escrita en homenaje a Lope de Vega, que sigue las normas de las palatinas, pero impregnada de un bucolismo artificial propio del Renacimiento.
Fragmento de la obra
Jornada primera
(Salen Lucrecia y Ángela, criada.)
Lucrecia: "Silvio, a una blanca corderilla suya
de celos de un pastor, tiró el cayado
con ser la más hermosa del ganado.
¡Oh Amor! ¡Qué no podrá la fuerza tuya!
Huyó quejosa,...
Author
Series
Language
Español
Description
La romera de Santiago. Tirso de Molina
Fragmento de la obra
Jornada primera
(Salen los que pudieren de acompañamiento, y el conde don Lisuardo, de camino, y Ordoño, rey de León, y doña Linda, infanta, su hermana, y siéntanse el rey Ordoño: y la infanta Linda.)
Ordoño: ¿Conde?
Lisuardo: ¡Señor!
Ordoño: Escuchad.
La memoria de los reyes
hace asegurar las leyes
del temor y la lealtad,
con el premio y el castigo
que son los polos por donde
suelen...
Author
Series
Language
Español
Description
Desde Toledo a Madrid, de Tirso de Molina, tiene su antecedente en el tercer capítulo de su "novela" Cigarrales de Toledo.
Un hombre celoso y despechado, en una noche de pendencia, irrumpe al huir de la justicia en la alcoba de una dama. El encuentro hará que los dos se replanteen la vida a la que parecen predeterminados ante la posibilidad de un nuevo y verdadero amor. Doña Mayor, es una dama toledana que se va a casar por compromiso en Madrid,...
Author
Series
Language
Español
Description
Quien no cae no se levanta es una comedia hagiográfica de Tirso de Molina. Aquí se narra la historia de la conversión de Margarita, una mujer pecadora. Sin embargo, aparece en los dos primeros actos en el entorno de una comedia cortesana, al presentársenos un vivo cuadro de costumbres cotidianas, entre personajes de clase media y en un ambiente de ciudad.
En obras como Quien no cae no se levanta, Tirso de Molina no pretende relatar con fidelidad...
Author
Series
Language
Español
Description
La trilogía de La Santa Juana pertenece al teatro hagiográfico de Tirso de Molina. Aquí se relatan diferentes episodios de la vida de Santa Juana, desde su conflicto inicial con la vida profana y la religiosa hasta su visión casi epifánica de los sucesos terrenales. La obra tiene además un trasfondo mundano en el que destacan personajes como el emperador Carlos V.
Author
Series
Language
Español
Description
En Celos con celos se curan, de Tirso de Molina, el amante se enamora de una dama esquiva y para seducirla finge indiferencia. La dama se somete y pretende ser la esposa del amante... La obra es una loa al amor por lo inaccesible. En Celos con celos se curan el desdén parece ser la mejor arma para conquistar a la persona amada.